A las y los integrantes de la
LX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla,
A la sociedad poblana,
A la opinión pública,
En días recientes la Comisión General de Derechos Humanos del Congreso emitió la convocatoria para elegir a las y los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, la que fue atendida por 19 personas, de las que 11 cumplieron con los requisitos expresados en la misma. Sin embargo, diversas agrupaciones civiles del estado rechazamos el proceso, ya que este fue realizado de tal manera que contraviene los principios de legalidad y transparencia, repercutiendo de manera negativa en la protección de los derechos humanos de las personas en la entidad federativa.
Condenamos que la persona con mejor calificación obtenida en la votación de las diputadas y el diputado de la CDH del Congreso durante las comparecencias, haya ejercido violencia contra una periodista, dicho caso se encuentre aún en investigación. Nos extraña sobremanera que este hecho público no haya sido considerado en el proceso de selección y exigimos una explicación.
Existen pruebas contundentes de que Jesús Muñoz Castellanos no puede ni debe formar parte del Consejo Consultivo. Quienes somos defensoras de derechos humanos no podemos confiar en alguien que no respeta las normas de convivencia, responda violentamente y amenace, además de ser un potencial victimario por siniestro vial.
Asimismo, condenamos que la diputada María del Carmen Cabrera Camacho haga uso de los valores feministas para agredir a otra diputada con falacias ad hominem por no estar de acuerdo con el proceso y señalar irregularidades. Hacemos un extrañamiento, porque hace una condena por “sororidad” pero al mismo tiempo da una excelente calificación a un agresor de mujeres.
Por todo lo anterior consideramos que el proceso de selección llevado a cabo por el Congreso del Estado de Puebla a través de la comisión legislativa, se realizó de manera viciada y tiene múltiples inconsistencias en la objetividad y criterios de selección utilizados para elegir al Consejo Consultivo. El actuar del Congreso del Estado de Puebla, pone en riesgo su legitimidad institucional y afecta el funcionamiento de la entidad encargada de salvaguardar el ejercicio pleno de los derechos de todas las poblanas y poblanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
Por lo tanto las organizaciones y personas firmantes exigimos lo siguiente:
Ante la crisis de derechos humanos por la que pasa nuestro país y estado, no se puede tener el lujo de debilitar los sistemas de protección, el trabajo del Congreso es justamente fortalecer a las instituciones del Estado para el futuro. Y en este tema nos están quedando a deber, en los hechos están actuando justo como sus antecesores. Pero la sociedad ya no es la misma.
Ahora Atlixco
Amnistía internacional Puebla
Asociación de fraccionamientos de Cuautlancingo A.C
Colectiva "La Morada"
Colectiva “Vivas nos queremos”
Manu Vive AC
Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC
Profética
Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad
Puebla Vigila A.C
Red de mujeres articuladas la morada
Red de Mujeres Articuladas Universitarias
Red Tierra Solidaria
REDefine Puebla
Sumamos
URBANO MX
Vamos MX
Visión Urbana 2029
Yo Podría Ser Tu Hija
Adoraim Carreón Salazar
Alexia Dosal
Alma Itxchel Jacobo Morales
Amílcar Hernández Flores
Ana Karen Herrera González
Ana Paula Muñoz
Andrea Ortega Oropeza
Bianca Bolaños Aparicio
Blanca Flor Cipriano Santiago
Blanca Rosa Muñoz Campos
Carolina López Arroyo
Cecilia Cruz Peláez
Cinayini Carrasco Colotla
Cinthya Ramirez Rodriguez
Claudia Orea Berra
David Ernesto Alvarado Mergen
Diana García Rodea
Diana Laura Gómez Lara
Diana Laura Lagunes Campos
Diana Xochitl Perez Meneses
Elvira Bedolla García
Enrique Cárdenas Sánchez
Fernanda Barreto Cepeda
Francisco Guillermo Gutiérrez Ortega
Gerardo Tlaque Quecholac
Ian Flores Méndez
Isabel Lavalle Altamirano
Jabin Mora Espinosa
Jaime García y Espinosa
Jose Antonio Garcia Lopez
José Luis Escalera Guzmán
Karina Lisset Martínez Meza
Lízbeth Díaz Cruz
Lizeth Mejorada
Lydia Deni Gamboa
María de Lourdes Pérez Oseguera
María del Pilar Galicia Morgado
Mayra Moreno Gutiérrez
Miguel Angel Huesca
Monserrat Márquez Martínez
Nicolás García Díaz
Oscar Vera Chagolla
Paloma Fernández
Paola Martínez Núñez
Ramón Vara Pizzini
Romina Valeria Romero Herrera
Rosa Ayala Fernández
Rubí López Velázquez
Sabina Torres
Samantha G. Martínez Rodríguez
Sara Hernández Perea
Sarah Guarneros
Vianeth Rojas Arenas
Victoria Hernández Perea
Viviana López
Yolitzin Zárate Otero
Zavine Magadán Pérez